domingo, 12 de octubre de 2014

Cita inicial





Dicen que cada mañana nos trae mil rosas; sí, pero ¿dónde están los pétalos de las rosas de ayer? Hermano: no nos preocupemos por el mañana. Aprovechemos este soplo de vida. Mañana todos abandonaremos esta posada y nos pareceremos a los muertos de hace dicisiete mil años. 
Esta es la frase que aparece en la cita inicial de las Lágrimas de Shiva pero en la novela solo aparece una parte. Es una cita mítica de Omar Khayyam.


Omar Khayyam fue un matemático, astrónomo y poeta, nacido en Nishapur en el año 1048 y murió probablemente en el año 1070. Además de eso, aportó datos muy importantes gracias a sus investigaciones astronómicas (como el calendario Lunar).

Esta cita inicial es bastante conocida y popular gracia a esa frase le da un toque de misterio a la novela. 

Este poema hace referencia al tópico del Carpe Diem, que en latín significa "aprovecha el momento". Fue escrito por el poeta Horacio (65 a.C.­-8 a.C.), en el libro I de las "Odas", en el que aconseja a su amiga Leucone con la frase: "... carpe diem, quam minimum credula postero".

Una posible traducción de la frase sería "... cosecha el día de hoy y confía lo mínimo posible en el mañana".

El significado de Carpe Diem es una invitación a disfrutar del momento, disfrutar de los momentos intensamente sin pensar mucho acerca de lo que depara el futuro.


Poemas que también tratan el tópico del Carpe Diem:

En tanto que de rosa y azucena
se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
enciende al corazón y lo refrena;
 

y en tanto que el cabello, que en la vena
del oro se escogió, con vuelo presto,
por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena:
 

coged de vuestra alegre primavera
el dulce fruto, antes que el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre;
 

marchitará la rosa el viento helado.
Todo lo mudará la edad ligera
por no hacer mudanza en su costumbre.                 Garcilaso de la Vega




Mientras por competir con tu cabello,
oro bruñido al sol relumbra en vano;
mientras con menosprecio en medio el llano
mira tu blanca frente el lilio bello;

Mientras a cada labio, por cogello,
siguen más ojos que al clavel temprano;
y mientras triunfa con desdén Lozano
del luciente cristal tu gentil cuello:

Goza cuello, cabello, labio y frente,
antes que lo que fue en tu edad dorada
oro, lilio, clavel, cristal luciente,

No sólo en plata o viola troncada
se vuelva, mas tu y ello juntamente
en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.   Luis de Góngora
 

sábado, 11 de octubre de 2014

El hombre enmascarado


The Phantom, el fantasma en América, o como es más conocido en España, "El Hombre Enmascarado" fue creado como uso diario para la prensa norteamericana por Lee Falk en el año 1936 apareciendo por primera vez el 17 de febrero en el año 1936 en américa.


¿De qué trataba este cómic?
El único superviviente, hijo del capitán Cristopher Standish, alcanza a nado la costa, donde jura sobre la calavera del asesino de su padre que él y sus descendientes combatirán la maldad y la injusticia donde quiera que se hallen, y que su hijo y demás descendientes continuarán su juramento. Actúan enmascarados y con un traje característico, y cuando un fantasma muere, su hijo hereda el traje y la máscara, perpetuando así la idea de que es el mismo hombre a través de los siglos y creando la leyenda, entre piratas y nativos, de un único fantasma vengador que nunca muere.También era conocido como el "Espíritu que camina" o "El hombre que no muere".



En el año 2012 se ha hecho una película del hombre enmascarado, click aquí


Pascu Moreno